¿Qué razón hay detrás de celebrar esta cepa en una fecha tan particular?
El último jueves de mayo se celebra el Día del Chardonnay, una instancia que en Chile cobra especial relevancia gracias a la calidad y diversidad de expresiones que esta cepa ha logrado en nuestros valles costeros. Desde Casablanca hasta otras zonas de clima frío, el Chardonnay chileno se ha consolidado como un vino fresco, elegante y lleno de carácter, ideal para compartir en cualquier ocasión.
De origen francés, el Chardonnay es hoy una de las cepas blancas más cultivadas y apreciadas en el mundo, gracias a su capacidad de adaptación y a la riqueza de perfiles que puede desarrollar según el clima, el suelo y el estilo del enólogo. En este contexto, desde Viña Cono Sur destacan 3 razones por las que esta cepa es tan querida a nivel mundial:
Expresividad aromática: desde notas cítricas y tropicales hasta toques de mantequilla, vainilla o frutos secos, dependiendo del estilo buscado.
Versatilidad gastronómica: combina con una enorme gama de platos, desde ceviches hasta pastas cremosas, pasando por mariscos, pescados y quesos suaves.
Adaptabilidad al paladar: tanto quienes buscan frescura y ligereza como quienes prefieren vinos con cuerpo y complejidad encuentran un estilo de Chardonnay que los representa.
Desde Chile: distintas expresiones para un solo nombre
En el Valle de Casablanca y otras zonas costeras de clima frío, el Chardonnay chileno ha desarrollado una identidad única, marcada por su acidez vibrante, mineralidad y elegancia.
Desde Cono Sur, recomiendan sus 3 líneas para quienes les gusta disfrutar de una rica copa de esta variedad acompañado de familia y amigos:
Bicicleta Chardonnay: Su frescura y notas cítricas lo convierten en una opción perfecta para quienes buscan un vino equilibrado, fácil de disfrutar y con una gran versatilidad para maridar.
Single Vineyard Chardonnay: este vino proveniente de la zona más costera del Valle de Casablanca, combina elegancia, expresión del lugar y un equilibrio entre fruta, acidez y textura, ideal para quienes buscan una experiencia más profunda y gastronómica.
20 Barrels Chardonnay: envejecido en barricas de roble francés, ofrece un perfil más complejo. En boca es mineral y ligeramente salino, con excelente acidez y un final largo, equilibrado y persistente. Notas de pomelo, lima y flores blancas se perciben con sutiles toques de madera tostada bien integrados.
“El Chardonnay tiene una capacidad única para hablar del lugar del que proviene. En climas fríos como Casablanca, nos entrega vinos frescos, elegantes y de gran expresión aromática. Nos permite jugar con distintas vinificaciones, y eso lo hace muy atractivo tanto para el enólogo como para el consumidor”, comenta Matías Ríos, director de Enología de Viña Cono Sur.
El experto también entrega algunas recomendaciones para disfrutarlo de manera correcta.
En ese sentido, explica que se debe servir y consumir a una temperatura entre los 8 °C y 12 °C, dependiendo del estilo, porque eso permite disfrutar de sus aromas con mayor claridad y sutileza. En cuanto a los maridajes recomendados, destacan el ceviche, sushi, ensaladas y mariscos para los estilos más frescos. También marida bien con un pollo al horno con hierbas, risottos cremosos o salmón grillado para los más complejos; y platos vegetarianos y quesos blandos para los orgánicos.
Este jueves, la invitación es a levantar la copa, descubrir un nuevo Chardonnay o reencontrarse con un favorito. Una cepa que cruza fronteras, estaciones y estilos, y que se celebra no solo por su historia, sino por su permanente capacidad de sorprender.