Juan Gabriel: muere el artista y nace la leyenda

Diversas reacciones en diversas personalidad del mundo artístico y fuera de este, ha provocado la partida el pasado domingo a las 11:30 en Santa Mónica, California, de Juan Gabriel, uno de los artistas latinos más importantes de la historia. Pero ¿por qué era tan querido este mexicano de 66 años?

Alberto Aguilera Valadez, su verdadero nombre, nació el 7 de enero de 1950 en el estado de Michoacán en México, en el seno de una familia de humildes campesinos. Luego de deambular con su madre y con solo 5 años de edad, llega a Ciudad Juárez, donde queda interno en una escuela de mejoramiento social para menores, permaneció aislado y lejos de su madre por cerca de 8 años, situación por la cual debió madurar a temprana edad. Es en esta escuela es donde Alberto conoce a Juan Contreras, un maestro hojalatero, quien le enseñó a trabajar y a desarrollar su sentido de la observación. Él siempre lo vio como un padre, maestro y amigo. Este hombre  fue quien le enseñó a ganarse la vida, aunque el legado más grande que le dejó fue el enseñarle los amplios conocimientos de música que poseía, así como a tocar la guitarra. Gracias a esto es que Alberto a los 13 años, compone su primera canción, “La muerte del palomo”. En homenaje a este maestro y a su padre Gabriel Aguilera, adoptaría años después su nombre artístico, Juan Gabriel.

Luego de una breve contextualización de sus primeros años de vida, debemos mencionar que Alberto, siempre tuvo ansias de ser escuchado,de hecho a los 14 años ya contaba con casi 100 canciones de su autoría, lo que nos habla de un letrista tremendamente prolífico y de un hombre con hambre de triunfo.

Adán Luna, su primer nombre artístico, comienza a buscar la manera de entrar en el mundo de la música y es en 1971, ya como Juan Gabriel, que llega su tan ansiada oportunidad de la mano de “El Alma Joven”, su primer disco llega “No Tengo Dinero”, su primer gran éxito. La versión instrumental, con la Orquesta Sinfónica de Londres, en Inglaterra, logró vender un millón de copias. En América Latina tuvo gran aceptación, ya que vendió 2 millones de discos y grabó ese tema en japonés y portugués.

De ahí en adelante todo sería éxito en la vida del “Divo de Juárez”, dejando atrás una dura infancia y una gran lucha por triunfar en el difícil mundo de la música. Canciones como “Se me olvidó otra vez” (1974), “De sol a sol” (1976), “El Noa Noa” (1980), “Querida” (1984) o “Abrázame muy fuerte” (2000), son ya verdaderos clásicos de la música latina.

Una de las principales características de este monstruo latinoamericano fue su continuo apoyo a artistas emergente, tanto mexicanos como latinos en general, y sus constantes dúos con artistas que van desde Rocío DúrcalRaul di BlasioPaul AnkaAna GabrielIsabel Pantoja, Marco Antonio Solís, hasta otros no contemporáneos a él como David Bisbal, Luis Fonsi, Natalia Lafourcade, Paty Cantú, Wisin e incluso las mismísimas Fifth Harmony. Incluso la cantante nacional Mon Laferte, expresó en redes sociales su hondo pesar por la muerte de Juan Gabriel, ya que era una de las invitadas en su próximo disco “Hace algunos meses me llegó la invitación para cantar en el nuevo disco de Juan Gabriel (…) por fin conocería al hombre que tanto me ha inspirado (…) Adiós Juan Gabriel, gracias por inspirarme a mí y a toda una generación”, escribió en su cuenta de Facebook.

Sin lugar a dudas, la partida de Juan Gabriel deja una honda pena en el mundo de la música y una suma de más  de 1800 canciones atribuidas a su autoría, pero a su vez deja un tremendo legado en los cantantes más jóvenes, muere el cantante y nace la leyenda.

Escucha “Vienes o Voy”, la colaboración de Fifth Harmony con Juan Gabriel, parte de su disco de 2015 “Los dúo”, donde el mexicano versiona sus grandes éxitos acompañado de diferentes artistas:

Por Nicolás Martínez.

Comentarios

comentarios

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.