Por otra parte, el 67% de los usuarios a lo largo de Chile sigue prefiriendo el pago en efectivo, mientras que Santiago y Valparaíso muestran una mayor frecuencia de pagos con tarjeta.
inDrive, la aplicación de movilidad y servicios urbanos, publicó hoy los resultados de su Encuesta de Tendencias de Pasajeros 2024, realizada en siete ciudades principales de Chile. Los resultados del estudio, que contó con 906 entrevistas, entregan información valiosa sobre las preferencias de pago, la dinámica del mercado, el uso de servicios y las barreras de adopción dentro del actual panorama del transporte de pasajeros en el país.
Perfil del pasajero chileno
Casi la mitad de los usuarios (47%) trabaja a tiempo completo y tiene un nivel técnico de educación, mientras que un 20% cuenta con una licenciatura universitaria. La edad promedio es de 37 años, aunque se observa una mayor adopción del servicio entre jóvenes de 18 a 25 años, lo que confirma la popularidad de las apps de transporte entre generaciones digitalmente nativas.
¿Cuándo prefieren usar apps de transporte?
Los chilenos optan por usar transporte por aplicación cuando viajan tarde por la noche (22%), cuando buscan un viaje más cómodo (19%) o cuando están apurados (16%).
Estos datos subrayan la importancia de estas plataformas para satisfacer las necesidades específicas de los chilenos al momento de elegir cómo moverse por la ciudad. En horarios o contextos donde otras opciones son limitadas, las apps de transporte aparecen como opciones convenientes y confiables.
La economía siempre por delante
La encuesta también arrojó que la categoría Económica sigue liderando entre los usuarios chilenos con el 65% de los viajes, aunque su dominio muestra una leve tendencia a la baja.
Paralelamente, los datos muestran un aumento en el interés local por vehículos eléctricos y SUVs, lo que refleja una demanda creciente de los chilenos por alternativas más amplias y sostenibles.